2022
- Carpena, J. & Esteve-Mon, F.M. (2022). Aula invertida gamificada como estrategia pedagógica en la educación superior: Una revisión sistemática. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, in press.
- Sánchez-Caballé, A. & Esteve-Mon, F.M.
(2022). Digital teaching competence of university teachers: A comparative study at two European universities. Australasian Journal of Educational Technology. Early release.
- Buils, S., Esteve-Mon, F.M.
, Sánchez-Tarazaga, L., Arroyo, P. (2022). Análisis de la perspectiva digital en los marcos de competencias docentes en Educación Superior en España. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, in press.
- Viñoles-Cosentino, V., Sánchez-Caballé, A. & Esteve-Mon, F.M.
(2022). Desarrollo de la Competencia Digital Docente en Contextos Universitarios. Una Revisión Sistemática. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 20(2).
- Castañeda, L. Esteve-Mon, F.M., & Postigo, A. Y. (2022). Digital Teaching Competence Development in Higher Education: Key elements for an Institutional Strategic Approach. In R. Sharpe, S. Bennett, & T. Varga (Eds.), Handbook of Digital Higher Education. Edward Elgar Publishing.
- Esteve-Mon, F.M.
, Llopis, M.A., & Adell, J. (2022). Nueva visión de la competencia digital docente en tiempos de pandemia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 27(96), 1-11.
2021
- Llopis, M.A., Viñoles, V., Esteve-Mon, F.M.
, & Adell, J. (2021). Diagnostic and educational self-assessment of the digital competence of university teachers. Nordic Journal of Digital Literacy, 16(3-4), 115-131.
- Santágueda, M., Llopis-Nebot, M.A., & Esteve-Mon, F.M.
(2021). Una aplicación móvil para trabajar en el aprendizaje servicio universitario: usabilidad, adecuación y percepciones de utilidad. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 78, 22-37.
- Castañeda, L., Esteve-Mon, F.
, Adell, J., & Prestridge, S. (2021). International insights about a holistic model of teaching competence for a digital era: The Digital Teaching Framework reviewed. European Journal of Teacher Education, Published online.
- Esteve-Mon, F. M.
, Sánchez-Caballé, A., & Llopis-Nebot, M.A. (2021). Social Networking from a Transmedia Perspective: The Development of Reflective and Digital Competencies of Student-Teachers. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 30(3), 209-231.
- Llopis-Nebot, M.A., Santágueda, M., & Esteve-Mon, F.M.
(2021). Competencia digital, actitudes y expectativas hacia las TIC. Perfil de los futuros maestros de primaria. RiiTE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 11, 114–130.
- Llopis, M.A., Esteve, F.
, & Adell, J. (2021). Primeros pasos de una investigación. En J. Gil Quintana, J.L. Parejo & C. Cantillo (Eds.), Investigar en Comunicación y Educación: Teoría y práctica científica (pp. 55-60). Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1861-434-7.
- Sánchez-Tarazaga, L. & Sanahuja Ribes, A. & Esteve-Mon, F.M.
& Ruiz-Bernardo, P. (2021). Competencia digital del profesorado en tiempos de pandemia: análisis de tres experiencias docentes en Educación Superior. Revista Iberoamericana de Docentes, 2021.
- Viñoles-Cosentino, V., Esteve-Mon, F. M.
, Llopis-Nebot, M. A., & Adell-Segura, J. (2021). Validación de una plataforma de evaluación formativa de la competencia digital docente en tiempos de Covid-19. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2).
- Sánchez-Caballé, A., Gisbert-Cervera, M., & Esteve-Mon, F.M.
(2021). Integrating Digital Competence in Higher Education Curricula: An Institutional Analysis. Educar, 57(1), 241-258.
2020
- Esteve-Mon, F.M.
; Llopis-Nebot, M.A. & Adell-Segura, J. (2020). Digital teaching competence of university teachers: A systematic review of the literature. IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, 15(4), 399-406.
- Sánchez-Caballé, A., Gisbert-Cervera, M. & Esteve-Mon, F.M.
(2020). The digital competence of university students: a systematic review of the literature. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 38(1), 63-74.
- Llopis, M.A., Esteve-Mon, F.M.
, Chiva, O. & Santágueda, M. (2020). El “mobile learning” en la práctica. Harvard Deusto Learning & Pedagogics, 22, 35-39.
- Esteve-Mon, F.M.
, Llopis, M.A. & Adell, J. (2020). Digital Competence and Computational Thinking of Student Teachers. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 15(2).
- Sánchez-Caballé, A., Esteve-Mon, F.M.
, & González-Martínez, J. (2020). What to Expect When You Are Simulating?: About Digital Simulation Potentialities in Teacher Training. International Journal of Online Pedagogy and Course Design, 10(1).
2019
- Sánchez-Caballé, A., Gisbert, M. & Esteve-Mon, F.M.
(2019). La Competencia Digital de los estudiantes universitarios de primer curso de grado. Innoeduca: International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(2).
- Esteve-Mon, F.M.
& Escribano, P. (2019). El uso de las nuevas tecnologías en los centros docentes. Problemas jurídicos que se plantean. In Internet y los derechos de la personalidad: La protección jurídica desde el punto de vista del Derecho Privado (pp. 259-276). Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-13135-30-4.
- Esteve-Mon, F.M.
, Adell, J., Llopis, M.A., Valdeolivas, G. & Pacheco, J. (2019). The Development of Computational Thinking in Student Teachers through an Intervention with Educational Robotics. Journal of Information Technology Education: Innovations in Practice, 18, 139-152.
- Adell, J., Llopis, M.A., Esteve-Mon, F.
, & Valdeolivas, M.G. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1).
- Esteve-Mon, F.M.
, Cela, J.M. & de Benito, B. (2019). DBR: una estrategia metodológica para investigar en tecnología educativa. In M. Gisbert, V. Esteve & J.L. Lázaro (eds.), ¿Cómo abordar la educación del futuro? Conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente (pp. 79-92). Barcelona: Octaedro. ISBN: 978-84-17219-88-8.
- Gisbert, M., Esteve, V. & Esteve-Mon, F.M.
(2019). Laboratorios virtuales en entornos 3D para la formación en competencias. In M. Gisbert, V. Esteve & J.L. Lázaro (eds.), ¿Cómo abordar la educación del futuro? Conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente (pp. 29-42). Barcelona: Octaedro. ISBN: 978-84-17219-88-8.
- Bel, M. & Esteve-Mon, F.M.
(2019). Robótica y pensamiento computacional en el aula de Infantil: Diseño y desarrollo de una intervención educativa. Quaderns Digitals, 88, 74-89.
2018
- Gallardo-Echenique, E., Poma, A. & Esteve-Mon, F.M.
(2018). La competencia digital: análisis de una experiencia en el contexto universitario. Academicus, 12(1), 6-15.
- González, J., Esteve-Mon, F.
, Larraz, V., Espuny, C. & Gisbert, M. (2018). INCOTIC 2.0. Una nueva herramienta para la autoevaluación de la competencia digital del alumnado universitario. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(4), 133-152.
- Esteve-Mon, F.M.
, Castañeda, L., &Adell, J. (2018). Un Modelo Holístico de Competencia Docente para el Mundo Digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP), 91(32.1), 105-116.
- Castañeda, L., Esteve-Mon, F.M.
& Adell, J. (2018). ¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? RED. Revista de Educación a Distancia, 56(6).
- Adell, J., Castañeda, L., & Esteve-Mon, F.M.
(2018). Hacia la Ubersidad? Conflictos y contradicciones de la universidad digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación Distancia, 21(2), 51-68.
- Camacho, M. & Esteve-Mon, F.
(2018). El uso de las tabletas y su impacto en el aprendizaje. Una investigación nacional en centros de Educación Primaria / The use of tablets and their impact on learning. Revista de Educación, 379, 170-191.
2017
- Esteve-Mon, F.M.
, González, J., Gisbert, M. & Espuny, C. (2017). Los graduados universitarios y su competencia digital. In A. C. Chumaceiro, F. Ramos, & J. Hernández (eds.), Procesos formativos para el siglo XXI. Cabimas: Fondo Editorial UNERMB. ISBN: 978-980-427-017-8.
- Alcón, E. & Esteve-Mon, F.M.
(2017). La importancia de la evaluación docente. Cuadernos de Pedagogía, 476, 67-70.
- Peña, E. & Esteve-Mon, F.M.
(2017). Tag2Learn: una herramienta para la integración de redes sociales y plataformas de teledocencia. In R.M. Zapata, R. Dalouh, V. Cala, A.J. González (eds.), Educación, Salud y TIC en contextos multiculturales: nuevos espacios de intervención. Universidad de Almería: Almería. ISBN: 9788416642458.
- Cela, J.M., Esteve, V., Esteve-Mon, F.M.
, González, J., & Gisbert, M. (2017). El docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología avanzada. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(1), 403-422.
2016
- Vilamajor, M. & Esteve-Mon, F.M.
(2016). Dispositivos móviles y aprendizaje cooperativo: Diseño de una intervención en la etapa de educación primaria. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 58, 49-63.
- Camacho, M. & Esteve-Mon, F.
(2016). Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje. Samsung Smart School 2015-16. Madrid: Samsung.
- Esteve-Mon, F.,
Cela, J.M., & Gisbert, M. (2016). ETeach3D: designing a 3D virtual environment for evaluating the digital competence of pre-service teachers. Journal of Educational Computing Research, 54(6), 816-839.
- González, J., Gisbert, M. & Esteve-Mon, F.
(2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83.
- Gisbert, M. & Esteve-Mon, F.
(2016). Editorial. Universitas Tarraconensis: Revista de Ciències de l’Educació, 2016(1), 5.
- Esteve-Mon, F., Gisbert, M. & Lázaro, J.L. (2016). La competencia digital de los futuros docentes: ¿Cómo se ven los actuales estudiantes de educación?. Perspectiva Educacional, 55(2), 38-54.
Previous years
- Esteve, F.
(2015). Book Review: ‘Banaji, S., & Buckingham, D. The Civic Web: Young people, the Internet, and Civic Participation’. Communication & Social Change, 3(1), 100-101.
- Esteve, F.
(2015). La educación escolar y familiar en las TIC: riesgos, oportunidades y uso inteligente. En J.L. Parejo y J. M. Pinto (eds.), La orientación y la tutoría escolar con familias. Barcelona: Editorial UOC.
- Larraz, V. & Esteve, F.
(2015). Evaluating digital competence in simulation environments. En M. Gisbert y M. Bullen (eds.), Teaching and learning in digital worlds: Strategies and issues in Higher Education, (pp. 99-105). Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
- Gallardo, E., de Oliveira, J.M., Marqués, L. & Esteve, F.
(2015). Digital competence in the Knowledge Society. Journal of Online Learning and Teaching, 11(1), 1-16.
Open Access (PDF)
- Cela, J., Esteve, F.,
Esteve, V., & Gisbert, M. (2014). Developing self-management and teamwork using digital games in 3D simulations. Australasian Journal of Educational Technology, 30(6), 634-651.
- Esteve, F.,
Adell, J., & Gisbert, M. (2014). Diseño de un entorno 3D para el desarrollo de la competencia digital docente en estudiantes universitarios: usabilidad, adecuación y percepción de utilidad. RELATEC, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2).
- Cela, J., Esteve, V., Esteve, F.,
& Gisbert, M. (2014). 3D simulation as a learning environment for acquiring the skill of self-management. An experience with Spanish university students of Education. Journal of Educational Computing Research, 51(3), 295-309.
- Esteve, F.;
Duch, J. & Gisbert, M. (2014). Los aprendices digitales en la literatura científica: Diseño y aplicación de una revisión sistemática entre 2001 y 2010. Pixel-bit, 45, 9-21.
- Esteve, V. & Esteve, F.
(2014). Entornos de simulación 3D: nuevas perspectivas para la formación digital del docente. En J. Gairín & A. Barrera-Corominas (eds.), Organizaciones que aprenden y generan conocimiento. Barcelona: Wolters Kluwer.
- Esteve, F.
& Gisbert, M. (2013). La competencia digital en la educación superior: instrumentos de evaluación y nuevos entornos. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y y Conocimiento, 10 (3), 29-43.
- Esteve, F.
& Gisbert, M. (2013). Explorando el potencial educativo de los entornos virtuales 3D. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la sociedad de la Información, 14(3), 302-319.
- Esteve, F.;
Esteve, V. & Gisbert, M. (2012). Simul@: el uso de mundos virtuales para la adquisición de competencias transversales en la universidad. Universitas Tarraconensis, 37(2)
- Esteve, F.
(2012). Las lenguas en la era digital. In Alcón, E. & Michavila, F. (Eds.), La universidad multilingüe (pp. 53 – 70). Tecnos.
- Esteve, F.
(2012). Book Review: ‘Querol Vicente, V. A. (2011). Las generaciones que llegaron tarde. Análisis de las prácticas sociales de los mayores en el ciberespacio’. Pixel-Bit, 41.
- Gisbert, M. & Esteve, F.
(2011). Digital learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, 7.
- Esteve, F.
& Gisbert, M. (2011). El nuevo paradigma de aprendizaje y las nuevas tecnologías. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 55-73.
- Michavila, F. & Esteve, F.
(2011). La llegada a la universidad: ¿oportunidad o amenaza?. Participación Educativa, 17, 69-85.
- Esteve, F.
(2009). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. La Cuestión Universitaria, 5.
- Esteve, F.
(2006). Incógnitas sobre el proceso de convergencia europea en la Educación Superior. In Michavila, F.; Toledo, F. & Alcón, E. (Eds.), Universidad y Economía en Europa. Tecnos.
Technical reports
- Universitat Jaume I (2020). Pla UJI digital. Pla per a l’impuls digital de la Universitat Jaume I 2020-23. Aprovat en el Consell de Govern núm. 3/2020. UJI.
- Michavila, F., et al. (2012). Análisis de las políticas y estrategias de acogida e integración de los estudiantes de nuevo ingreso en las universidades españolas. Ministerio de Educación.
- Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria (2010). Modelo Educativo de la Universidad Politécnica de Madrid. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
- Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria (2010). Estudio previo al diseño de un sistema de acreditación para el Prácticum de Máster de Profesorado de Secundaria. Zaragoza: Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón.
- Martínez, M. & Esteve, F.
(2008). Análisis de la participación de los estudiantes en la vida universitaria. Madrid: Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria.
- Valcárcel, M., et al. (2007). Reflexión sobre el proceso de transición hacia el EEES en las universidades. (EA 2006-0038). Ministerio de Educación y Ciencia.
Doctoral Thesis
- Esteve, F.
(2015). La competencia digital docente: Análisis de la autopercepción y evaluación del desempeño de los estudiantes universitarios de educación por medio de un entorno 3D. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona, 2015.