Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación (MI1855). 4º curso, Grado de Maestro/a en Educación Infantil. Esta asignatura tiene como objetivo capacitar a los/as futuros/as docentes para diseñar, desarrollar y evaluar actividades didácticas que integren en el currículum las TIC como herramientas didácticas.
Comunicación, Educación y Nuevas Tecnologías (SBP050). Máster Universitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación. Esta asignatura plantea el estudio avanzado de los procesos comunicativos que están en la base de formas emergentes de educación formal y no formal y que utilizan prioritariamente los recursos y herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación.
Desarrollo Profesional Docente (MI1032). 4º curso, Grado de Maestro/a en Educación Infantil. Esta asignatura pretende acercarnos a la práctica profesional, reflexionar acerca de la identidad docente, y disponer de nuevas estrategias y herramientas para seguir formándose, de manera colaborativa, a lo largo de la vida.
Fundamentos para el Diseño de Videojuegos Didácticos (VJ1238). 4º curso, Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Uno de los ámbitos de aplicación de los videojuegos es la educación, formal e informal. La asignatura pretende ofrecer conocimientos para diseñar videojuegos que ofrezcan oportunidades de aprendizajes valiosos.
Buils, Sara. (2021 – 2024). Las competencias docentes del profesorado universitario en un mundo digital: políticas y estrategias para el proceso de inducción en la educación superior. Universitat Jaume I. Prof.: Francesc Esteve & Lucía Sánchez-Tarazaga.
Viñoles, Virginia. (2020 – 2023). Diseño de prácticas formativas para el desarrollo de la competencia digital docente en profesorado universitario. Una investigación basada en diseño. Universitat Jaume I. Prof.: Jordi Adell & Francesc Esteve.
Carpena, Jesús. (2019 – 2023). Aula invertida gamificada como estrategia para el desarrollo de la competencia digital y el pensamiento computacional en futuros docentes. Universitat Jaume I. Prof.: Jordi Adell & Francesc Esteve.
Prieto, H. (2021). Contribucions de la discussió de textos en grup en entorns acadèmics d’Educació Superior. Estudi de cas a la Universitat d’Andorra. Universitat d’Andorra.
Mantilla, R.R. (2021). Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento computacional desde un ecosistema digital. Caso: Colegio Técnico Vicente Azuero de Colombia. Universitat de les Illes Balears.
Martínez-Navarro, J.A. (2021). Machine Learning y predicciones para la mejora del rendimiento en MOOC: El caso de la Universitat Politècnica de València. Universidad de Murcia. (Digitum)
Fuentes, M. (2019). Enriquecimiento de la formación de docentes STEM en experiencias gamificadas mediante el modelo pedagógico TPACK. Universitat Rovira i Virgili. (TDX)
Escuder, P. (2017). Educación para la inclusión digital en personas mayores. Universitat Jaume I (TDX).
Llopis, M.A. (2017). Pensamiento reflexivo en el Prácticum I del alumnado de Grado de Maestro en Educación Primaria a través de diarios online. Universitat Jaume I (TDX).
Martínez, F. (2017). Referentes pedagógicos para el uso y apropiación de la TIC al interior de los procesos educativos planeados y desarrollados por los docentes de Educación Superior. Universitat Rovira i Virgili (Dialnet).
Pinto, J.M. (2016). Los Movimientos de Renovación Pedagógica de la Comunidad de Madrid: Análisis de su influencia en el desarrollo profesional docente. Universidad de Valladolid (UVa).
Last lectures and workshops
2021. Ensenyament i aprenentatge en un món digital. FPA Miguel Hernández, Port de Sagunt. Campus Obert.
2021. Una escola digital centrada en les persones. #SomLlavors. Menador. Escola Valenciana. Youtube.
2021. L’activitat docent en un món digital. Escola d’Estiu Carme Miquel. Paranimf de l’UJI, Conselleria d’Educació, GVA.
2021. Claus i estratègies per a l’avaluació en línia. ICE, Unversitat Rovira i Virgili. Post.
2021. Gestión, flujos de trabajo y herramientas para la investigación en un mundo digital. Universidad de Granada.
2020. Estrategias para la evaluación continua en la docencia semipresencial o virtual. Webinar CUFIE, Universidade da Coruña. Post.
2020. Propostes d’ús didàctic de la tecnologia per a una docència col·laborativa. Jornades d’Innovació Educa-TIC-va. Universitat de València. Post.
2020. UJI Digital en temps de COVID-19. IV Jornades DIMEU «Camí cap a la virtualitat a la Universitat Jaume I. Twitter.
2020. La competencia digital: Clave para la transformación de las universidades. Cátedra Brecha Digital y Buen Uso de las TIC. Universidad Miguel Hernández.
2019. #UJIDigital: The University in the Digital Age. From Ideas: Out of the Box for the Common Good.
2018. Academic Workflow. XXIII Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials, Universitat Jaume I, Castelló. Slideshare.
2018. Treball en equip amb les eines de Google (G Suite). Centre d’Educació i Noves Tecnologies (CENT). Castelló. Web.
2018. Aprenents de la societat digital. Universitat per a Majors, Universitat Jaume I. Castelló.
2017. Las TIC en la Educación Básica. Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Post.
2017. La competència digital docent. IV Jornada sobre Innovació Educativa utilitzant TIC UJI Lliurex 17. Post.
2017. Com desenvolupe la meua competència digital docent? CEFIRE, Castelló. Web.
2016. Aprendizaje, redes y mayores en el ciber-espacio. Día Internacional de Internet. Universitat per a Majors, Castelló.